EL NACIMIENTO DE LA REFLEXIÓN ÉTICA 1.1 Ética y Moral Mientras que la ética es la reflexión filosófica sobre la moral , el término moral hace referencia al objeto de esa reflexión; cuando hablamos de moral nos referimos a las distintas normas, costumbres o formas de vida , y cuando hablamos de ética nos referimos a problemas relativos al bien, el deber, o la justicia. La filosofía pone en cuestión todo aquello que ha sido dado por evidente o por bueno, entre esas cuestiones están las referidas a la moral. El pensamiento moral de la humanidad siempre ha distinguido entre el bien y el mal , pero ¿cuál es el fundamento de dicha división? , ¿Podemos tener criterios para fijar una moral?, ¿Los criterios son universales o existen tantas morales como épocas o culturas?, ¿quién impone lo qué está bien y lo que está mal?, ¿Por qué ser moral? La reflexión sobre la moral ha sido abordada desde una perspectiva individual y comunita...
El historicismo afirma que para comprender la naturaleza humana es necesario conocer la experiencia vital de lo que el hombre es en la actualidad en concordancia con lo que el hombre ha sido y eso solo puede ser explicado por la historia, buscando en ella las objetivaciones a través de las cuales el “espíritu” humano se ha expresado a lo largo del tiempo. Por ejemplo: sus constituciones, instituciones, tipos de organización, cultura, entre otros. Esto significa que conciben los fenómenos humanos como un producto de un devenir irreversible dado por el mismo accionar humano; se trata de una inclinación como afirma Colomer hacia una postura de “autognosis histórica” (Colomer, pág. 341). De modo que la historia se constituye como un sinónimo de la vida humana, porque la historia es concebida como el curso del accionar vital humano en el tiempo, y todo lo que la vida del hombre es, nos remite de inmediato a su dimensión histórica, la cual abarca la totalidad de los fenómenos que ...