Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

Historicismo y Vitalismo en Dilthey

El historicismo afirma que para comprender la naturaleza humana es necesario conocer la experiencia vital de lo que el hombre es en la actualidad en concordancia con lo que el hombre ha sido y eso solo puede ser explicado por la historia, buscando en ella las objetivaciones a través de las cuales el “espíritu” humano se ha expresado a lo largo del tiempo. Por ejemplo: sus constituciones, instituciones, tipos de organización, cultura, entre otros. Esto significa que conciben los fenómenos humanos como un producto de un devenir irreversible dado por el mismo accionar humano; se trata  de una inclinación como afirma Colomer hacia una postura de “autognosis histórica” (Colomer, pág. 341). De modo que la historia  se constituye como un sinónimo de la vida humana, porque la historia es concebida como el curso del accionar vital humano en el tiempo, y todo lo que la vida del hombre es, nos remite de inmediato a su dimensión histórica, la cual abarca la totalidad de los fenómenos que ...

ÉTICA Y DERECHO

  Mientras que la ética es la reflexión filosófica sobre la moral en vías a un fin que pretende enmarcar el cuadro moral idóneo en una sociedad. El derecho es  un conjunto de normas obligatorias que regulan la conducta de la sociedad asentada en un estado. Su puente fundamental está dado por la moralidad, mientras ésta es el objeto de reflexión de la ética, es una de las fuentes primordiales del derecho, difiriendo de éste por su punibilidad.  La ética no busca implantar normas, le interesa construir el camino ideal por el que la humanidad se debería guiar para su bienestar desde una doble perspectiva, individual y comunitaria; a diferencia del derecho cuyo propósito es establecer leyes que necesariamente deben cumplir los ciudadanos dentro de un estado.  Ambas están vinculadas porque trabajan para una intención parcialmente común. El derecho se sirve de la ética para fundamentar criterios en la fijación de obligaciones morales que se vuelven coercitivas para una org...

Ser genérico y alienación en Marx

Marx nos dice que a través del trabajo, el hombre ejerce su actividad vital como animal consciente, que transfiere una forma –que consiste en darle contenido humano a la naturaleza—creando un mundo humano que es el mundo de la praxis histórica, distinto del mundo natural donde aún no ha intervenido el hombre. Bajo el dominio de la propiedad privada, el proceso de producción, los productos del trabajo y los otros seres humanos se vuelven para el trabajador algo extraño y hostil. Analizando el papel de los trabajadores en el modo de producción burgués Marx ha manifestado como la miseria del trabajador es inversa a la prosperidad de producción y poder, reduciendo su destino a nivel de mercancía. Partiendo de   los hechos económicos modernos se evidencia como el trabajador se empobrece en tanto más objetiva su trabajo a través de la producción y como a medida que se enriquece el mundo de las cosas, se desvaloriza la vida humana.   De esto se infiere que el trabajo enajenado se ...

EL SITIO DE LA ÉTICA EN LA AXIOLOGÍA

El problema inicial de la axiología es reconocer la existencia y la posición ontológica de los valores para luego esclarecer su orientación metodológica, es decir, el problema del camino ideal para llegar a la reflexión de la naturaleza de lo valioso, condicionado por su estatuto ontológico y cuya posibilidad será sensible o a priori. La ética ocupa su sitio en ella como una disciplina subordinada. Ésta hace una crítica reflexiva sobre los preceptos morales para determinar qué acciones serían correctas para un vivir digno, de ello se desprenden los valores éticos que se ven orientados por el bien y funcionarían como guías de comportamiento reguladoras de la conducta humana. Se diferencia de otras disciplinas axiológicas, por ejemplo: la estética, que asume el reflexionar las estimaciones referentes al arte y la belleza. Su subordinación está dada porque las valoraciones y los valores éticos son objeto del estudio axiológico. El enfoque axiológico de los valores va a determinar la funda...