El historicismo afirma que para comprender la naturaleza humana es necesario conocer la experiencia vital de lo que el hombre es en la actualidad en concordancia con lo que el hombre ha sido y eso solo puede ser explicado por la historia, buscando en ella las objetivaciones a través de las cuales el “espíritu” humano se ha expresado a lo largo del tiempo. Por ejemplo: sus constituciones, instituciones, tipos de organización, cultura, entre otros. Esto significa que conciben los fenómenos humanos como un producto de un devenir irreversible dado por el mismo accionar humano; se trata de una inclinación como afirma Colomer hacia una postura de “autognosis histórica” (Colomer, pág. 341). De modo que la historia se constituye como un sinónimo de la vida humana, porque la historia es concebida como el curso del accionar vital humano en el tiempo, y todo lo que la vida del hombre es, nos remite de inmediato a su dimensión histórica, la cual abarca la totalidad de los fenómenos que ...
La revolución más grande del hombre es la extensión de empatía hacía todos los seres vivientes